investigaciontango.com

 
  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

IGNACIO CORSINI PARTE II

E-mail Imprimir PDF

IGNACIO CORSINI

ESBOZO DE SU OBRA ARTÍSTICA

PARTE II

Por Pablo Taboada

 

RECAPITULACIÓN

Habíamos indicado que Ignacio Corsini además de oficiar como cantante en las compañías circences como Raffeto, Colombo, Casano y José Podestá, colaboraba como actor demostrando sus condiciones de tal, en clásicas obras como "Santos Vega", "Juan Moreira" o "Martín Fierro". En ese orden,   el joven artista incorporaba a su repertorio cánticos criollos tradicionales, que con el tiempo iría llevando al disco.

Corsini trabajó intensamente con los hermanos Podestá,  desde 1914 y hasta 1918/19. Participó del legendario circo de Corrientes y Bermejo. En el Teatro San Martín, representó la obra "Juan Moreira" (1916), poco después de la representación ofrecida por la compañía de José González Castillo, donde cantaba el dúo Gardel-Razzano. También en 1916 inauguró junto a Pepé Podestá el escenario del famoso Teatro de Verano, sito en la esquina de San Juan y Entre Ríos. Desde entonces, Corsini formó parte de los elencos que se lucieron en las obras más destacadas de la época como "La piedra del escándalo" de Don Martín Coronado, "Las campanas", de Don Julio Sánchez Gardel (descendiente de franceses radicados en Catamarca) y "En un pingo pangaré" de A. Lagazzio. Hacia 1918, y en consonancia con las representaciones de los Podestá en el teatro Politeama, Corsini volvió a prestar su concurso en las piezas: "La piedra del escándalo" (cuya canción sería luego, uno de sus más entrañables éxitos como cantante), "La chacra de Don Lorenzo" (Coronado), y "La ley oculta", del genial escritor Don Claudio Martínez Payva. 

En 1919, se presentó en los teatros Apolo y Excelsior, y efectuó una larga gira por La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, y Chaco. En esta gira, lució todo su repertorio de canciones criollas y estilos camperos. Habíamos visto, que también en este año, había realizado su primera visita al Uruguay, para incorporarse luego a la compañía de Enrique Arellano y Angela Tesada con la que se lo puede encontrar en las obras ofrecidas al público en el teatro Apolo de Buenos Aires durante la temporada de 1920. En dicho ciclo de funciones, Corsini participó de la obra del gran pensador anarquista y emocionalista, Alberto Ghiraldo, con quien mantuvo una cordial relación. Ghiraldo escribió los magníficos versos de la canción "Mis harapos", siendo ésta, otra de las espléndidas obras llevadas al disco brillantemente en más de una ocasión por Corsini. 

De sus primeros registros en la "Casa Glücksmann", merece destacarse que varias de las primeras tomas efectuadas, obedecieron a creaciones del propio cantante. Algunos estilos que le pertenecieron en música y letra fueron: "Tortolita y chingolo", "Mis ilusiones perdidas",  "Por qué me dejaste" y "Vivo para quererte". Valses propios fueron: "Popular tradición de esta tierra" (versos de Julián De Charras), y "El último adiós. También merece citarse la vidalita "Por ella". Su vena poética de la que hablábamos en la parte previa a este ensayo, fue musicalizada por grandes guitarristas como José María Aguilar, Miguel Correa y Guillermo Barbieri. El "indio" Aguilar escribió la música de la milonga "La mañanita" y del vals "Al pie de la reja". Correa hizo lo propio con el estilo "El poder de tus ojos", y Barbieri con la canción "Santos Vega". En otro artículo detallaremos los acompañamientos musicales de Don Ignacio Corsini.

Desde 1922 y hasta 1925, los éxitos teatrales de Corsini en su modalidad de galán-cantor, fueron en marcado aumento. Sus éxitos de escenario se trasladaban al disco como "El patotero sentimental" de Jovés y Romero, "Pelele" de Pedro Maffia y Juan Andrés Caruso, "La cabeza del italiano" de Scatasso y Francisco Bastardi , "La garconiere" de Francisco Canaro y  Juan Caruso, "Practicante" de De Bassi, "Adiós para siempre" de Scatasso y Vacarezza y otras tantas más resonantes versiones como "Metejón" de Goyeheneche y Chiarello, "El pato alegre" de Delfino y Ballestero, "La mina del Ford" de Scatasso-Del Negro y Pascual Contursi, el shimmy "Pum Garibaldi" de Andreoni, Velich y Brancatti y otras piezas camperas como "Martín Fierro" y "El pericón de Martín Fierro". Vale decir que en muchas ocasiones, Corsini grabó en discos Nacional-Odeón con el marco orquestal del maestro Roberto Firpo.

LA COMPAÑIA CORSINI-CICARELLI

A partir del año 1925, Corsini unió sus afanes teatrales junto a los del actor Gregorio Cicarelli -letrista de algunos tangos y cantor ad hoc-, para desarrollar un ciclo de cientos de obras en cartel para las marquesinas del Apolo. Allí se exhibieron con gran trascendecia algunas de las siguientes obras que detallamos:

- "La vida es un sainete", "Conventillo Nacional", "Sunchales", "Tu cuna fue un convetillo" y "El arroyo Maldonado", de Alberto Vacarezza

- "Pobre mi padre querido", de Nicolás de las Llanderas

- "Tientos de la misma lonja", de Salvador Riese (que era escritor y no músico como alguien ha dicho) 

- "El caballero negro", de Alberto Ballestero

- "Un escándalo social", de Juan Andrés Caruso

- "Mar picada" y "En un rincón de la Boca" de Paco Ruiz París y Chiarello

-" El gran candidato", de Folco y Facio

- " El hombre del sud", de Florencio Parravicini y Carlos Schaefer Gallo

- "Aquí estoy porque he venido", de Goicochea y Cordone (notable dupla que nos legara además de interesantes sainetes, la letra del tango de Sebastián Piana, "Estuviste bien pirulo", cantado por Azucena Maizani)

- "Barcos amarrados", de Pablo Suero y Héctor Pedro Blomberg.

Con esta simple cita, tomada de los recuerdos del hijo de Don Ignacio, en su libro "Ignacio Corsini, mi padre", percibimos como todo lo más selecto del arco teatral, estaba vinculado a la creación de los tangos a través de uno de sus más destacados intérpretes. Caruso, Vacarezza, Ballestero, Ruiz París, y el resto de los nombrados han escrito tangos especialmente para estas obras y justamente para Corsini.

Inclusive, con la obra "Barcos amarrados", se produjo el primer acercamiento entre el cantor siciliano y el inigualable poeta e intelectual argentino, Héctor Pedro Blomberg, quien poco después diera junto a Enrique Maciel, los éxitos más resonantes del repertorio corsiniano.   

 

 

 

 

        

 

Actualizado ( Sábado, 03 de Abril de 2010 17:36 )  

Buscador

Contador de visitas

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy68
mod_vvisit_counterAyer226
mod_vvisit_counterEsta semana491
mod_vvisit_counterEste mes2355
mod_vvisit_counterTodos738230