DON EDUARDO FALÚ
GENIO DE LA GUITARRA Y DE LA MÚSICA TODA
Hace pocos dias, más precisamente el 9 de agosto del corriente año 2013, se produjo el triste deceso físico de DON EDUARDO FALÚ. No expendremos aquí su biografía, que será en su momento anotada en la sección tango y folklore a estrenarse, porque todo el canto folklórico de nuestro suelo, es cultura y está vinculado en mayor o menor medida al tango. Pero no es aquí donde recordaremos las señas artísticas del gran genio de la guitarra salteña.
Queremos representar en este escrito lo que Falú significa para nuestra página. La zamba es un género maravilloso y casi inexplorado por los tangófilos. Baste recordar el caso de que los gardelianos no tienen muy presente el repertorio folklórico de Gardel, ni mucho menos de los viejos dúos criollos como Ruiz-Acuña o Jaimes-Molina. Si bien es cierto, que siempre suele decirse que el amante del tango, también lo es del folklore, díficil es comprobar que ese aserto sea fidedigno y no impostado. Para nuestra página toda la música criolla es tan digna de admiración como el tango. Y Falú, naturalmente, merece nuestra máxima estima.
Las melodías de Falú son al folklore norteño, como las de Gardel son para el tango. Y la dupla con Jaime Dávalos, es el correlato folklórico que la zamba tiene para sí, como el tango es dueño del dueto Gardel-Le Pera. Pero Falú también musicalizó versos de Manuel Castilla, Ernesto Cabeza, Jorge Luis Borges, León Benarós, Ernesto Sábato, Osiris Rodríguez Castillo y otros grandes quilates de las letras criollas, que no mencionamos por orden de brevedad, pero serán recordados en el trabajo pertinente.
Como músico y ejecutante de la guitarra, alcanzó como Gardel, alto vuelo internacional: recorrió el mundo haciendo academia musical con el folklore latinoamericano: canciones andinas, del altoplano, suites, romances, clásicos argentinos, zambas y otros géneros en sus manos, llegaron hasta el Oriente, en demanda de aplausos.
Falú, tiene otro dato común con Carlos Gardel: la perfección de su arte. Perfecto como ejecutante, perfecto como difusor, perfecto como compositor, perfecto como cantor, perfecto como intérprete artístico. ¿Queda clara cual es la posición de nuestra página respecto a la imponente figura de Don Eduardo Falú?
Salta, ha tenido como todas las provincias, artistas de talento y notoriedad emblemática. Falú es uno de ellos, pero en honor a la verdad, debemos decir que Falú trascendió Salta, y trascendió la música argentina. Falú es un eximio mundial de la guitarra. Como Andrés Segovia en España, o como lo fue Abel Fleury en el pasado criollo. Pero también, es parte de la música salteña y nacional y nos honra su fenómeno artístico.
Cuando murió Falú, comenté la triste noticia con tres personas menores de cuarenta años, que azorados y balbuceantes me preguntaron: ¿Quién es Falú?. Dicha pregunta me causó mayor tristeza que la noticia de la muerte del cantor, como el texto que armaron a las apuradas algunos improvisados periodistas que no supieron citar "Zamba de la Candelaria".
Por eso, para que eso no vuelva a pasar nunca más, valgan estas palabras de homenaje y reconocimiento al Gardel del cancionero norteño. Para que no haya más excusas y ningún tanguista o aficionado a la música argentina tenga duda alguna acerca de quien ha sido Don Eduardo. Falú lo merece.